OFTALMOLOGIA
sábado, 4 de mayo de 2019
Estetica ocular
Mucho más que estética
La zona ocular es una de las que más pronto muestra los signos de la edad. Como consecuencia de las arrugas y las líneas de expresión que aparecen alrededor de los ojos, la mirada pierda expresividad y el aspecto de cansancio parece no desaparecer nunca. Pero además, cuando los párpados en el transcurso del tiempo pierden su tono y se acumula demasiada piel en ellos, no protegen los globos oculares de forma adecuada y pueden producirse problemas de ojo seco o lagrimeo, por exposición de la córnea al medio ambiente debida al cierre incompleto de los párpados, por mala posición de los párpados contactando las pestañas sobre el globo ocular y por la película lacrimal que con frecuencia también se altera. Los problemas funcionales relacionados con la morfología de los párpados y que encuentran en la cirugía plástica ocular su solución son los entropiones y los ectropiones con tratamientos de nuestro oftalmólogo en Madrid. En los primeros, el párpado rota hacia dentro produciendo úlceras e inflamaciones de la córnea. Los segundos crean un lagrimeo constante al rotar el párpado hacia afuera.
Bolsas palpebrales
Se trata de las antiestéticas bolsas bajo los ojos que aparecen en la zona de la ojera y que dan un aspecto de cansancio a la mirada. Mediante cirugía, se extrae la grasa de la que están formadas, así como el exceso de piel y músculo del párpado inferior. Este procedimiento, ambulatorio y que solo necesita anestesia local, devuelve a la mirada su vitalidad y energía. No deja cicatrices y permite hacer vida normal en 48 horas.
Ojeras
Es un problema que afecta a la mayoría de las personas en algún momento de su vida y puede deberse tanto a factores ambientales como genéticos. Aunque existen productos que ayudan a atenuarlas de forma no invasiva, se pueden eliminar de forma permanente mediante cirugía plástica. La intervención quirúrgica tiene como objetivo rellenar las zonas hundidas para que recuperen el volumen perdido. La incisión se practica en el interior del párpado por lo que no deja cicatriz. El procedimiento se realiza de manera ambulatoria con anestesia local.
Párpados caidos
También llamada ptosis palpebral, esta patología provoca un excesivo descolgamiento de la piel del párpado superior que puede llegar a producir una reducción de la visión. Mediante la blefaroplastia se elimina la piel, la grasa y el mismo orbicular sobrante realizando cortes en el interior de los pliegues de la piel para evitar cicatrices. Es un procedimiento ambulatorio que requiere anestesia local y tiene una duración estimada de 40 minutos.
Patas de gallo
Las arrugas que salen en la piel de la comisura ocular externa son una consecuencia del envejecimiento natural, aunque también pueden aparecer de forma temprana debido a factores genéticos. Dado el aspecto envejecido que da al rostro, es una de las intervenciones más solicitadas, sobre todo por aquellas personas que tienen patas de gallo muy profundas. Este procedimiento breve tiene un post operatorio rápido y unos resultados duraderos.
Cataratas
¿Qué son las cataratas?
El cristalino es una lente transparente que se encuentra en el interior del ojo y sirve para enfocar las imágenes en la retina. Las cataratas son el resultado de la opacificación del cristalino, que como consecuencia de ello, disminuye la capacidad visual del paciente debida al descenso de los rayos de luz portadores de las imágenes que inciden sobre la córnea.
La visión de los pacientes con cataratas es más difusa cuanto más opaco esté el cristalino, haciendo que los colores y las formas se vean con menor precisión. La principal causa es el envejecimiento natural, aunque existen como hemos dicho cataratas congénitas o derivadas de otras patologías como la diabetes o el Síndrome de Down que llevan a necesitar una cirugía de cataratas por láser en Madrid con nuestros oftalmólogos profesionales.
El cristalino es una lente biológica que está formado por una cápsula muy elástica cuando somos niños o jóvenes y en su interior el contenido está formado por, entre otros elementos, proteínas en estado soluble. En el transcurso de la vida al modificarse estructuralmente las proteínas contenidas en el interior del cristalino van adquiriendo paulatinamente un estado parcialmente insoluble que acaba con la precipitación del contenido intracristaliniano con la correspondiente pérdida de transparencia y elasticidad, llegando en muchos casos dejados a su evolución, a convertirse en cataratas con un grado de dureza y opacificación, que comprometen muy seriamente la visión.
A veces coincide la evolución de la catarata con cambios en la graduación de la vista, incluso en ocasiones esos cambios en la refracción pueden mejorar la visión en determinadas circunstancias de manera transitoria, sin que ello suponga mejoría en la calidad visual ni que la cirugía se deba demorar por esta razón, ya que las cataratas muy evolucionadas suponen mayor riesgo de complicaciones durante su operación de cataratas en Madrid.
Factores de riesgo de cataratas
Aunque prácticamente la mayoría de los adultos de más de 70 años sufran cataratas en mayor o menor grado como consecuencia del envejecimiento, existen factores de riesgo que pueden acelerar su aparición y agravar su gravedad ó puedan complicar la intervención. Algunos de ellos son:
El tabaco
Diabetes
Corticoesteroides
Traumatismos oculares
Exposición excesiva a la luz ultravioleta
Los síntomas de las cataratas son varios:
Cambio en la graduación del paciente
Deslumbramiento ante luces fuertes
Visión nublada y disminución de la agudeza visual
Tratamientos para las cataratas
El único tratamiento para esta enfermedad ocular es la cirugía, que consiste en la eliminación de la parte de cristalino opacificado y la sustitución por una lente intraocular que ocupe ese espacio vacío en el interior del cristalino, y cuya potencia permita recuperar la visión. Se trata de una intervención ambulatoria, que dura aproximadamente 15 ó 20 minutos y para la que se requiere anestesia local generalmente en forma de colirio.
Las cataratas se operan habitualmente mediante microcirugía ultrasónica, la intervención consiste en la realización de dos microincisiones en el borde corneal a través de las que se actúa eliminando la cara anterior del cristalino y fragmentando el núcleo del mismo mediante ondas ultrasónicas que emite un facoemulsificador durante la operación de cataratas por láser en Madrid a la que te someterás. Los fragmentos se aspiran y se implanta una lente en el cristalino vacío. Habitualmente no se precisan puntos de sutura y la recuperación es en general muy breve.
Preguntas frecuentes sobre presbicia
¿Qué es la presbicia?
La presbicia es un problema ocular asociado al envejecimiento, ya que todos tendremos que hacerle frente en un futuro porque va unido a la edad. El cristalino pierde elasticidad y su capacidad natural para enfocar los objetos cercanos con la rapidez que lo hacía en la juventud.
¿A qué edad comienza a manifestarse la presbicia?
Los síntomas de la vista cansada suelen aparecer en torno a los 40 años de edad. De hecho se estima que el 81% de la población española de más de 45 años sufre presbicia. Además, se calcula que casi la totalidad de los mayores de 50 años la padecen por lo que es de un problema ocular común.
¿Cuáles son los primeros síntomas?
La presbicia se manifiesta mediante la dificultad para enfocar de cerca los objetos, por lo que los primeros síntomas se aprecian en actividades cotidianas como leer o coser, acompañados de fatiga visual y dolor de cabeza. Por ejemplo, un acto reflejo asociado a la presbicia se produce cuando notas que necesitas alejar el libro o el móvil para leer con nitidez.
¿Se puede evitar la presbicia?
No. La presbicia es una patología asociada al envejecimiento, por lo que no se puede evitar ni prevenir.
No obstante, para frenar su desarrollo se recomienda limitar el uso de dispositivos electrónicos con baja luz.
¿Qué ventajas ofrece el tratamiento de la presbicia?
La mejora en la calidad de vida es una de las ventajas evidentes, ya que te permitirá prescindir o reducir tu dependencia de las gafas en tu día a día.
Además de corregir la graduación mediante un tratamiento personalizado, no tendrás que preocuparte por las cataratas en un futuro, ya que cuando el cristalino se sustituye por una lente intraocular no es posible que se desarrollen cataratas al cabo del tiempo.
Oftalmia simpatica: Tratamiento médico
La base del tratamiento son los corticoesteroides, los cuales pueden administrarse tópicamente, subtenonianos, transeptales o sistémicos.
El tratamiento sistémico se recomienda con un esteroide de corta acción como la prednisona a dosis diaria de 1 a 1.5 mg/kg. Se considera que tres meses de tratamiento es el tiempo necesario para poder valorar la respuesta clínica respectiva. Una vez obtenida una respuesta favorable con el esteroide, éste debe disminuirse lentamente en los siguientes 6 meses (1). Markley y Azar encontraron, en su estudio de seguimiento a largo plazo de pacientes con oftalmía simpática, que 65% de los ojos tratados con corticoesteroides tenían una agudeza visual estable de ≥20/60 (7).
En los pacientes refractarios al uso de corticoesteroides, ya sea por persistencia de la actividad inflamatoria o por la necesidad de una tratamiento de mantenimiento a largo plazo que produce efectos adversos intolerables, está indicado el uso de otros agentes inmunosupresores.
Nussenblatt y Palestine (18) reportan buenos resultados con el uso de ciclosporina sistémica en un grupo de 5 pacientes con oftalmía simpática resistente a corticoesteroides. Towler y colaboradores también reportan buenos resultados con una terapia de combinación con ciclosporina y corticoesteroide en pacientes con oftalmía simpática (19). Jennings y Tessler encontraron, en una serie de 20 pacientes con oftalmía simpática, que el clorambucilo era efectivo en aquellos pacientes con enfermedad severa (20). La azatioprina a dosis de 50 mg c/8 h ha sido utilizada eficazmente en combinación con dosis bajas de corticoesteroide.
A continuación se muestra un estudio de serie de casos en un centro de referencia oftalmológico de la Ciudad de México:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Estetica ocular
Mucho más que estética La zona ocular es una de las que más pronto muestra los signos de la edad. Como consecuencia de las arrugas y las lí...