sábado, 4 de mayo de 2019

Oftalmia simpatica: Tratamiento médico

La base del tratamiento son los corticoesteroides, los cuales pueden administrarse tópicamente, subtenonianos, transeptales o sistémicos. El tratamiento sistémico se recomienda con un esteroide de corta acción como la prednisona a dosis diaria de 1 a 1.5 mg/kg. Se considera que tres meses de tratamiento es el tiempo necesario para poder valorar la respuesta clínica respectiva. Una vez obtenida una respuesta favorable con el esteroide, éste debe disminuirse lentamente en los siguientes 6 meses (1). Markley y Azar encontraron, en su estudio de seguimiento a largo plazo de pacientes con oftalmía simpática, que 65% de los ojos tratados con corticoesteroides tenían una agudeza visual estable de ≥20/60 (7). En los pacientes refractarios al uso de corticoesteroides, ya sea por persistencia de la actividad inflamatoria o por la necesidad de una tratamiento de mantenimiento a largo plazo que produce efectos adversos intolerables, está indicado el uso de otros agentes inmunosupresores. Nussenblatt y Palestine (18) reportan buenos resultados con el uso de ciclosporina sistémica en un grupo de 5 pacientes con oftalmía simpática resistente a corticoesteroides. Towler y colaboradores también reportan buenos resultados con una terapia de combinación con ciclosporina y corticoesteroide en pacientes con oftalmía simpática (19). Jennings y Tessler encontraron, en una serie de 20 pacientes con oftalmía simpática, que el clorambucilo era efectivo en aquellos pacientes con enfermedad severa (20). La azatioprina a dosis de 50 mg c/8 h ha sido utilizada eficazmente en combinación con dosis bajas de corticoesteroide. A continuación se muestra un estudio de serie de casos en un centro de referencia oftalmológico de la Ciudad de México:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estetica ocular

Mucho más que estética La zona ocular es una de las que más pronto muestra los signos de la edad. Como consecuencia de las arrugas y las lí...